Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (130): Aeronave; Aeronomía
Aeronave
Aeronáutica
El término se refiere a cualquier vehículo capaz de volar a través de la atmósfera. Se ha utilizado en ocasiones para señalar a aparatos como el Space Shuttle, que pueden planear y aterrizar como un avión. Sin embargo, comparado con su misión principal, que era moverse por el espacio, su comportamiento aéreo era secundario, y podríamos calificar de errónea esta aplicación, en favor de la mucho más exacta “astronave”.
Aeronomía
Geofísica
El estudio de la zona alta de la atmósfera recibe el nombre de aeronomía. Por extensión, se refiere no sólo a la atmósfera terrestre sino también a las de otros planetas que posean esta envoltura gaseosa. La región es particularmente importante porque recibe la influencia del medio ambiente cósmico (como el bombardeo de la radiación solar), que puede afectar a su comportamiento físico. En la Tierra, y debido a las altitudes que están implicadas, la aeronomía se vale de instrumental alojado en globos, cohetes sonda y satélites para su trabajo.
Entender bien la atmósfera a gran altitud, donde se produce fotodisociación e ionización, es necesario para comprenderla mejor de forma global. Además, presenta fenómenos de especial interés, que en la Tierra adoptan formas llamadas “duendes”, chorros azules y otros, los cuales sólo ocurren en dicha zona.
El término, que procede del griego “estudio de la atmósfera”, fue introducido por Sydney Chapman en 1946, y fue aceptado por la comunidad científica en 1954.