Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Julio de 2013
Astronomía

Deslizamiento exótico de hielo de CO2 por las dunas de Marte

La explicación a unos enigmáticos surcos vistos en algunas dunas marcianas podría ser que son las huellas dejadas por bloques de hielo de dióxido de carbono (el material que en la Tierra se conoce popularmente como "hielo seco" o "nieve carbónica") deslizándose cuesta abajo por ellas, sobre cojines temporales de gas, de un modo comparable en algunos aspectos a la forma de deslizarse de un aerodeslizador (conocido también como hovercraft).

Así lo cree el equipo de las investigadoras Serina Diniega, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, y Candice Hansen, del Instituto de Ciencia Planetaria, en Tucson, Arizona, Estados Unidos.

Se llegó a esta conclusión después de un análisis detallado de fotos tomadas por la nave MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), de la NASA, en órbita a Marte, y de realizar experimentos en dunas de arena de Utah y California.

"Siempre he soñado con ir a Marte", confiesa Diniega. "Ahora sueño con hacer snowboarding cuesta abajo por una duna de arena marciana en un bloque de hielo seco". El snowboarding, conocido también como "tabla sobre nieve" consiste, como su nombre sugiere, en deslizarse con una tabla sobre la nieve.

Los experimentos en las citadas dunas terrestres fueron muy reveladores. Los bloques de hielo de CO2 se deslizaron cuesta abajo por las dunas gracias a que el gas de dióxido de carbono que se desprende del bloque mantiene por debajo del mismo una capa que actúa como lubricante y que también apartó hacia los lados parte de la arena a medida que el bloque descendía cuesta abajo.

[Img #14500]
Las pruebas hechas en esas dunas terrestres no contaron con las temperaturas y la presión atmosférica de Marte, pero los cálculos indican que el hielo seco actuaría de manera similar en las condiciones reinantes durante la fase inicial de la primavera marciana, cuando es más habitual que se formen esos surcos enigmáticos.

Aunque el hielo de agua también se puede sublimar (pasar directamente de sólido a gas) bajo ciertas condiciones en Marte, permanecería congelado a las temperaturas reinantes en las dunas donde se forman esos surcos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.