Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (133): Afelio; AFSATCOM
Afelio
Astrodinámica
El punto más alejado de la órbita de un cuerpo situado alrededor del Sol se llama afelio. Es por tanto el apoastro de los planetas, cometas o asteroides que orbitan alrededor de nuestra estrella, en contraposición al perihelio o punto más cercano al Sol. Por extensión, se aplica también el término a ese mismo punto de la órbita heliocéntrica de las sondas interplanetarias lanzadas desde la Tierra, es decir, que no abandonan el Sistema Solar.
La Tierra se halla en su afelio hacia el 4 de julio de cada año, cuando se encuentra a 152,10 millones de kilómetros del Sol. Seis meses después, hacia el 4 de enero, pasará por el perihelio, a unos 147,09 millones de kilómetros de la estrella. Nuestro planeta tiene pues una órbita bastante circular. En cambio, otros astros, como algunos cometas, tienen un afelio y un perihelio muy distintos, siendo su órbita muy elíptica.
AFSATCOM
Red; País: EEUU; Nombre nativo: Air Force Satellite Communications
Para garantizar unas comunicaciones militares de emergencia seguras y globales, la US Air Force puso en marcha el 19 de mayo de 1979 un sistema operativo dotado de la adecuada infraestructura terrestre, así como de los elementos satelitales oportunos.
El llamado AFSATCOM (Air Force Satellite Communications System) puede ser considerado una red en continua evolución, adaptada para enviar órdenes de alta prioridad a las fuerzas militares nucleares, sea cual sea su posición en el mundo. Para ello utiliza repetidores específicos instalados en satélites de comunicaciones. Es el caso de los antiguos FLSATCOM y de los posteriores Milstar. Unos y otros transportaban a bordo un sistema compatible con el formato EAM (Emergency Action Message), utilizado por los militares para hacer llegar de forma segura las órdenes de un ataque nuclear emitidas por el Pentágono. Las señales, retransmitidas por los satélites, pueden alcanzar entonces a los submarinos nucleares o a los aviones bombarderos.
Es de esperar que futuras generaciones de satélites militares de comunicaciones sigan incorporando la carga EAM para mantener la operatividad del sistema.