Ecología
Se investiga el impacto perjudicial de los protectores solares sobre los ecosistemas marinos costeros
Una investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), en España, estudia el impacto potencial que los protectores solares usados por los bañistas tienen sobre los ecosistemas marinos costeros. El trabajo, que se ha publicado en la revista científica internacional PLOS ONE, pone de manifiesto que el incremento del uso de los protectores solares en los últimos años los ha convertido en una fuente significativa de contaminantes químicos orgánicos e inorgánicos que pueden tener consecuencias ecológicas.
El trabajo se ha hecho en colaboración con investigadores de la Universitat de València y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) y señala que algunos de los componentes químicos empleados para conseguir el efecto protector de la radiación ultravioleta y para dar color, fragancia y textura a estos productos cosméticos tienen efectos contaminantes que pueden alterar los ecosistemas costeros.
El equipo del IMEDEA (CSIC-UIB) ha comparado las muestras de agua recogidas en dos concurridas playas de la costa de Calvià (playa del Pouet o Palmira, y playa de Santa Ponça) con las muestras recogidas en las aguas poco concurridas del Cabo de Ses Salines. El análisis de las muestras ha demostrado que cuatro de los componentes químicos más comunes en los protectores solares están presentes en las aguas de las tres localizaciones, con concentraciones más grandes en la capa más superficial. Además, también han detectado cómo los niveles de presencia de estos elementos varía a lo largo del día, de forma que las concentraciones más elevadas se dan en la franja horaria entre las 14 y las 18 horas, coincidiendo con las horas posteriores a los momentos de máxima afluencia a las playas y con la máxima radiación solar. Estos resultados evidencian la presencia de los contaminantes incluso en las aguas costeras con menos afluencia de bañistas, como son las del Cabo de Ses Salines.
Además, los investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) han relacionado los protectores solares con la aportación al mar de nutrientes inorgánicos que pueden incidir en el crecimiento de las algas, ya sea estimulando el crecimiento de algunas especies de algas o, en el caso contrario, inhibiendo el crecimiento de determinadas especies de fitoplancton marino. (Fuente: UIB)