Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 14 de Julio de 2013
Geofísica

Descubiertas nuevas causas de terremotos inducidos por la actividad industrial

La inyección de aguas residuales bajo tierra aumenta la probabilidad de que se produzcan terremotos, ya que incrementa el estrés sísmico de la zona. Estas conclusiones se desprenden de dos estudios publicados en Science sobre la implicación de las actividades humanas en la generación de terremotos.

Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz han descubierto que las instalaciones de energía geotérmica pueden inducir terremotos, y han encontrado una alta correlación entre actividad sísmica y la producción de este tipo de energía, que implica inyectar agua en el subsuelo.

Los geofísicos estudiaron el número de terremotos producidos entre 1981 y 2012 en la región de Salton Sea (California), y cruzaron estos datos con los de la actividad de las plantas geotérmicas.

Hasta 1986, cuando había poca actividad geotérmica, el nivel de terremotos se mantuvo bajo. Tras 2001, tanto la producción de este tipo de energía como la actividad sísmica se dispararon.

Para separar los terremotos directamente producidos por la industria, los investigadores desarrollaron un método estadístico. “Podríamos predecir los terremotos generados por la actividad humana, a partir de los datos del agua que entra y sale del suelo”, explica Emily Brodsky, geofísica de la universidad de California y autora principal del estudio.

En la región analizada, la mayoría de los seísmos inducidos fueron pequeños, pero los expertos se preguntan qué podría pasar con las plantas geotérmicas situadas cerca de la falla de San Andrés. “Es difícil saber el efecto que estas plantas pueden tener sobre la falla, pero parece plausible pensar que podrían interaccionar”, opina Brodsky.

[Img #14587]“Los líquidos están llevando las fallas a un punto crítico”, explica Nicholas van der Elst, investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York y autor del segundo estudio publicado en Science.

Según su trabajo, la inyección de aguas residuales puede generar un alto estrés sísmico en las zonas explotadas y hacerlas vulnerables a los grandes terremotos que provocan temblores en otras partes del globo. Este efecto precursor ya se conocía, pero es la primera vez que se relaciona el fenómeno natural con actividades humanas.

Los seísmos inducidos por la inyección de agua en la tierra son especialmente importantes, ya que la fracturación hidráulica (fracking) ha permitido la obtención de gas y petróleo de zonas que hasta entonces no eran productivas.

“Las olas sísmicas producidas por terremotos lejanos son como un test de estrés”, explica Heather Savage, coautor del estudio. “Si el número de pequeños terremotos se incrementa, puede indicar que las fallas se están ‘estresando’ de manera crítica y que podría producirse un terremoto mayor”.

De esta forma, terremotos de gran magnitud como los de Chile en 2010 (8,8 grados en la escala de Ritcher), Sumatra en 2012 (8,6) o Japón en 2011 (9,0) fueron responsables de otros seísmos en zonas tan alejadas como Praga, Colorado o Texas, en áreas sometidas a un alto estrés sísmico provocado por las inyecciones de aguas residuales. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.