Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Julio de 2013
Ecología

Cáscaras de huevo para adsorber metales pesados que contaminan ríos

Las cáscaras de huevo, disponibles en grandes cantidades en Colombia, son utilizadas por científicos antioqueños para la adsorción de metales pesados como el mercurio, cadmio, zinc, plomo, agentes contaminantes de ríos y quebradas.

“Las cáscaras de huevos adsorben estos metales en la superficie logrando así remediar aguas”, asegura Natalia Andrea Mendoza, miembro del grupo de investigación Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) de la Universidad de Antioquia e investigadora del proyecto.

Ante la preocupación por parte de los investigadores, de la Universidad de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia, de que las aguas no sólo están contaminadas con metales pesados, sino con residuos orgánicos y farmacológicos; se estudia la posibilidad de usar como filtro para los humedales, las cáscaras de huevo y el aserrín, con el fin de evaluar la adsorción de fármacos u otros residuos orgánicos contaminantes.

“Los humedales tienen una gran diversidad biótica y abiótica que nos ayudan a depurar la materia orgánica, pero pueden verse perjudicados por contaminantes como metales pesados y fármacos”, afirma Mendoza.

[Img #14590]
Lo que pretenden los investigadores es que las cáscaras de huevo y el aserrín filtren los metales antes de que lleguen al humedal y que sus microorganismos descompongan los residuos orgánicos y demás agentes contaminantes.

El problema de los residuos y su aprovechamiento en el tratamiento de aguas y suelos es una preocupación que comparten investigadores de universidades de Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Italia, Portugal, Chile y España, los cuales son miembros de la Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Industriales para el Tratamiento de Aguas y Suelos Contaminados (RIARTAS). (Fuente: AGENCIAUDEA/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.