Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Julio de 2013
Química

A mayor presión, mayor dilatación, una paradoja de un estado exótico de la materia

Se ha descubierto que, bajo ciertas condiciones, un material puede dilatarse, reduciendo su densidad, cuando se le somete a una fuerte presión. El asombroso hallazgo, que a mucha gente le parecerá que desafía las leyes de la física, hará que se tengan que reescribir algunas páginas de los libros de texto.

El equipo de la química Karena Chapman puso cianuro de zinc en una celda de yunque de diamante en el APS (Advanced Photon Source) del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne, en Illinois, y aplicó altas presiones, de 0,9 a 1,8 gigapascales, lo que es aproximadamente de 9.000 a 18.000 veces la presión atmosférica a nivel del mar.

Empleando diferentes fluidos aplicados alrededor del material a medida que se le comprimía, los científicos pudieron crear cinco fases nuevas del material, dos de las cuales retuvieron su porosidad al ser devueltos a un ambiente con presión normal. El tipo de fluido usado determinaba la forma de los poros de esta "esponja".

"Es como obtener una esponja gigante prensando una piedra", comenta Chapman. "En principio, todo material se vuelve más denso y compacto bajo la acción de una presión externa. Aquí estamos viendo exactamente lo contrario. El material tratado con la presión tiene la mitad de la densidad de su estado original".

Ya que este hecho parece imposible, Chapman y sus colegas se pasaron varios años verificando la realidad del fenómeno, a través de innumerables pruebas con el singular material. En cada experimento, obtenían los mismos resultados alucinantes.

[Img #14595]
Finalmente, han terminado creyendo en lo increíble y constatando cómo lo "imposible" puede volverse real. "Los enlaces en este material se reconfiguran completamente", subraya Chapman.

El inesperado descubrimiento abre un nuevo capítulo de la química y la ciencia de los materiales, con toda una gama de aplicaciones prácticas potenciales.

El equipo de Chapman, Peter Chupas, Saul H. Lapidus y Gregory J. Halder, del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne, planea seguir poniendo a prueba la nueva técnica en otros materiales.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.