Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Julio de 2013
Zoología

El 70% de nidos de petreles están activos en Galápagos

El Ministerio del Ambiente (MAE) de Ecuador, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), realizó un censo de nidos de petreles, durante tres meses, en la isla San Cristóbal, Galápagos. El petrel de Galápagos Pterodroma phaeopygia es un ave marina nocturna que se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especie amenazada en peligro crítico.

Largas caminatas marcaron el inicio del trabajo de los guardaparques de la Unidad Técnica San Cristóbal, pero la protección de estas aves es la que los moviliza. Con cuidado atraviesan zonas fangosas propias de las zonas húmedas, escalan o descienden por las paredes de barrancos para realizar el registro y proteger los nidos de esta especie.

El cuidado se debe al riesgo al que están expuestos los nidos por la presencia de especies introducidas, como roedores o gatos ferales.

Los equipos de monitoreo se dividen y registran áreas de cinco metros cuadrados, en las que revisan si existen nidos activos, de acuerdo a la presencia de adultos, polluelos, huevos o rastros de plumas, restos de comida o excremento.

[Img #14613]
Durante el censo, los guardaparques Víctor Díaz y Fabricio Sayo registran los datos y la posición del nido con ayuda de dispositivos de posicionamiento global (GPS), para incorporar el nido a la base de datos de la institución, con la finalidad de realizar futuras verificaciones.

Tras el registro, realizan la limpieza de los sitios de anidación y colocan cebos para el control de los roedores y gatos ferales, que ponen en riesgo a los petreles y sus nidos.

La inspección de ocho sectores identificados por la constante anidación de petreles permitió registrar 294 nidos, de esos 47 son nuevos y 25 se encuentran abandonados. Asimismo, se contabilizaron cinco nidos destruidos por derrumbes en el sitio y dos por presencia de animales.

El resultado de este censo permitió conocer que el 70 por ciento de los nidos antiguos están activos. La información obtenida permitirá aplicar medidas de manejo que ayuden a mantener o incrementar la población de petreles de Galápagos. (Fuente: DPNG/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.