Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Julio de 2013
Paleontología

Una gran diversidad de pterosaurios en los cielos de Inglaterra durante el Cretáceo

Se ha presentado la revisión más detallada hasta la fecha de pterosaurios dentados del Periodo Cretácico de Inglaterra.

Este estudio, realizado por los paleontólogos Taissa Rodrigues, de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Alexander W. A. Kellner, del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ambas instituciones en Brasil, contiene información taxonómica detallada, análisis e imágenes de 30 especies.

Los pterosaurios del Cretácico inglés fueron descritos por vez primera por los naturalistas británicos Richard Owen y Harry Seeley en el siglo diecinueve, cuando se conocía poco acerca de la diversidad de su grupo, lo que resultó en la descripción de docenas de especies, aunque todo ello basado en restos muy fragmentarios, principalmente de hocicos de estos animales.

Sin embargo, descubrimientos más recientes de fósiles de pterosaurios han puesto en tela de juicio diversas ideas muy aceptadas sobre su diversidad.

Los resultados de la investigación muestran que estos pterosaurios tuvieron una notable diversidad en sus apariencias.

[Img #14639]
Algunas especies lucieron crestas de diferentes tamaños y formas, mientras que otras no tenían ninguna.

Muchas de estas bestias, la mayoría, poseían grandes dientes en la punta de sus hocicos y se alimentaban de peces, mientras que otras presentaban dientes más pequeños, lo que sugiere que tenían otras preferencias alimentarias.

Los paleontólogos han conseguido identificar catorce especies diferentes, pertenecientes a por lo menos cinco géneros distintos, lo que muestra una diversidad mayor que la que se consideraba previamente.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.