Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Julio de 2013
Medicina

Identifican un problema metabólico que puede ser un precursor del Mal de Alzheimer

Al Mal de Alzheimer lo han vinculado en muchos estudios a la acumulación de placas amiloides en el cerebro. Sin embargo, una nueva investigación indica que hay un vínculo entre el problema de las placas amiloides y niveles bajos de energía, o de metabolismo, en neuronas de ciertas áreas del cerebro que suelen ser el escenario principal para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Este vínculo se aprecia incluso en pacientes sin signos de declive cognitivo.

El nuevo estudio, realizado por el equipo del Dr. Val J. Lowe, de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, muestra que existe una asociación entre el hipometabolismo y las placas amiloides en el cerebro de personas sanas.

Los estudios previos indican que el mismo patrón de hipometabolismo está presente en pacientes que presentan anomalías en el gen de la apolipoproteína E.

La hipótesis que parece más razonable es que las personas con estas anomalías genéticas tienden a padecer de hipometabolismo y se encuentran en un camino que puede conducirles a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. El hipometabolismo parece ser un precursor temprano de la enfermedad antes de que se manifieste la demencia.

[Img #14735]
Los investigadores encontraron una situación significativa de hipometabolismo en regiones del cerebro asociadas clásicamente con la enfermedad de Alzheimer, incluyendo el giro angular (o circunvolución angular) y la corteza cingulada posterior.

En la investigación también han trabajado Kejal Kantarci, Clifford Jack, David Knopman, Bradley Boeve, Ronald Petersen, Stephen Weigand y Matthew Senjem, todos de la Clínica Mayo. Los resultados se han presentado públicamente en el sexagésimo congreso anual de la SNMMI (Society of Nuclear Medicine and Molecular Imaging), celebrado en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. La SNMMI es una organización internacional científica y médica que cuenta con más de 19.000 miembros.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.