Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Julio de 2013
Psicología

Ayuda cibernética para superar las fobias sociales

Las fobias sociales afectan a mucha gente en el mundo. Sólo en Estados Unidos, la cifra alcanza los 15 millones de adultos, y las encuestas muestran que hablar en público es una de las fobias sociales más comunes. Para algunas personas, estos temores a situaciones sociales pueden ser especialmente intensos: Por ejemplo, los individuos con síndrome de Asperger a menudo tienen dificultad para mirar a los ojos y para reaccionar de modo apropiado ante señales sociales. Sin embargo, con un entrenamiento apropiado, a menudo es posible superar dichas dificultades.

El problema es que no siempre es posible para estas personas acudir a un logopeda o psicólogo para hacer prácticas de conversación e interacción social.

Ahora, un nuevo software desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, puede ser usado para ayudar a que las personas practiquen sus habilidades interpersonales hasta que se sientan más cómodas con situaciones tales como una entrevista de trabajo o una primera cita con alguien hacia quien sienten atracción y con quien podrían entablar una relación de pareja.

El programa informático, llamado MACH, se apoya en software de síntesis y análisis facial, del habla y de la conducta, para generar un rostro en la pantalla y simular conversaciones cara a cara. El usuario puede escoger que la persona ficticia que aparece en la pantalla sea un hombre o una mujer, y practicar interacciones sociales en su propia casa, en cualquier momento, y pudiendo escoger el tipo de interacción social, así como practicar tantas veces como desee, además de ser el conocedor exclusivo de los informes sobre sus progresos y sus puntos débiles.

Diseñado para funcionar en un ordenador portátil común, el sistema utiliza la webcam del ordenador para monitorizar los movimientos y expresiones faciales del usuario, y el micrófono para captar lo que habla el individuo. El sistema MACH analiza sonrisas, gestos de la cabeza, y el volumen y la velocidad del habla de los usuarios, y se apoya en palabras comúnmente usadas como relleno ante titubeos, al estilo de "bien", "veamos", "básicamente" o similares, así como en manifestaciones acústicas que no son palabras y que a menudo se usan también para evitar el silencio cuando se buscan las palabras adecuadas a pronunciar a continuación, como por ejemplo "hummm", "eeeh" o por el estilo.

[Img #14739]
El entrevistador automatizado - un rostro tridimensional simulado, que, con una pantalla lo bastante grande puede tener tamaño natural, es capaz de sonreír y mover la cabeza en respuesta a lo que diga el sujeto y sus movimientos, haciendo preguntas y dando respuestas.

El software creado para hacer posible las características principales y más innovadoras del sistema es obra del equipo de M. Ehsan Hoque, Rosalind Picard y Sumit Gogia, del MIT, Matthieu Courgeon y Jean-Claude Martin del laboratorio LIMSI del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia, y Bilge Mutlu de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.