Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Julio de 2013
Astronomía

Dos erupciones solares simultáneas

El Observatorio Solar y Heliosférico ESA/NASA (SOHO) capturó cómo se producían dos erupciones solares simultáneas en este vídeo tomado el pasado 1-2 de julio de 2013.

Las dos erupciones fueron eyecciones de masa coronal, o CMEs, inmensas nubes de plasma magnetizado expulsadas por la atmósfera del Sol - la corona - hacia el espacio interplanetario.

Las CMEs contienen millones de toneladas de gas y se alejan del Sol a varios millones de kilómetros por hora.

En este vídeo se puede ver cómo una pequeña CME emerge lentamente de la parte superior del disco solar, desde el punto de vista de SOHO. Poco después, se produce una segunda erupción a la izquierda, mucho más grande y rápida.

La segunda erupción pudo estar desencadenada por un filamento solar que se volvió inestable, alejándose del Sol. Los filamentos se forman en bucles magnéticos y suspenden columnas de gas denso y frío sobre la superficie del Sol.

Vistos desde arriba, los filamentos parecen líneas oscuras recortadas sobre la superficie solar, mucho más caliente, pero de perfil forman bucles gigantes conocidos como protuberancias. Cuando sus campos magnéticos se vuelven inestables, pueden desencadenar erupciones o CMEs.

Ninguna de estas dos erupciones alcanzó la Tierra, pero cuando lo hacen, incluso cuando pasan rozando el campo magnético de nuestro planeta, pueden desencadenar impresionantes espectáculos de luces sobre los polos - las auroras.

Los CMEs más extremos pueden causar problemas más serios, iniciando tormentas geomagnéticas que pueden provocar apagones e interrupciones en las comunicaciones.

El disco en el centro de la imagen es una máscara en el instrumento LASCO de SOHO que bloquea la luz directa del Sol para permitir el estudio de su atmósfera. El círculo blanco sobre el disco indica el tamaño y la posición del Sol visible. (Fuente: ESA)

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.