Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Julio de 2013
Física

Descubren un superconductor que parece contradecir la base de la superconductividad

La superconductividad es un estado físico raro en el que la materia es capaz de conducir la electricidad (o sea mantener un flujo de electrones) sin ofrecer resistencia alguna al paso de los electrones. Este fenómeno sólo puede encontrarse en ciertos materiales bajo condiciones muy específicas, como temperaturas muy frías y presiones muy altas.

Durante dos décadas, se ha venido investigando sobre la creación de superconductores que hagan su trabajo a temperaturas mucho más altas (lo más cerca posible de la temperatura ambiente) y de forma eficaz, un objetivo que si se alcanza conducirá a mejoras radicales en la transmisión de electricidad.

En una nueva investigación se ha descubierto una superconductividad inesperada e insólita. Conocerla a fondo podría abrir perspectivas interesantes de investigación y desarrollo para lograr superconductores más baratos y prácticos de usar.

El equipo de Choong-Shik Yoo, de la Universidad del Estado de Washington, en la ciudad de Pullman, y Viktor Struzhkin, Takaki Muramatsu, y Stanislav Sinogeikin, del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., ambas instituciones en Estados Unidos, ha verificado un estado de superconductividad en la forma sólida de un compuesto llamado disulfuro de carbono (o bisulfito de carbono), que a veces es usado en forma líquida como insecticida o disolvente químico. El equipo encontró que esta sustancia pasa a un estado de superconductividad a cerca de 267 grados centígrados bajo cero (449 grados Fahrenheit bajo cero) a presiones que aproximadamente van desde 493.000 hasta 1.698.000 veces la presión atmosférica normal. Ese rango de presiones altísimas equivale a entre 50 y 172 gigapascales.

[Img #14777]
Lo que hace especial a este descubrimiento es que parece contradecir a lo que se sabe sobre cómo funciona normalmente la superconductividad.

Por regla general, aunque no siempre, la superconductividad está presente en estructuras moleculares muy ordenadas. Pero en el disulfuro de carbono, la superconductividad es resultado de un estado muy desordenado, lo cual es raro. Aún más sorprendente es que esta estructura desordenada es precedida por un estado magnéticamente ordenado, que experimenta un cambio estructural hacia la configuración desorganizada cuando comienza la superconductividad.

En el estudio también han trabajado Ranga Dias y Minseob Kim de la Universidad del Estado de Washington, así como Takahiro Matsuoka y Yasuo Ohishi del Instituto de Investigación de la Radiación Sincrotrón en Japón.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.