Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 12:12:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 31 de Julio de 2013
Astrofísica

Detectan emisiones extrañas de ondas de radio provenientes de fuera de nuestra galaxia

Mediante un radiotelescopio en Australia, se han detectado cuatro destellos fugaces de emisiones de radio procedentes de puntos lejanos del universo. Su origen es desconocido, y todo parece apuntar a que abrirán un área completamente nueva de la astrofísica. El sorprendente hallazgo lo ha hecho un equipo de científicos de diez instituciones de Australia, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania e Italia.

Antes de la detección reciente de estos cuatro fogonazos, se registró un primer caso, aunque, por no haber precedente alguno y por otras razones, buena parte de la comunidad científica se mostraba escéptica sobre la validez de aquella detección, hasta ahora. Ese primer destello, originado fuera de nuestra galaxia y del que nada se pudo averiguar sobre su origen, fue detectado hace seis años, pero, como hemos dicho, nadie estaba seguro de lo que era ni tan siquiera de si era real. Aquel enigmático primer estallido, sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/161107d.html) publicado el 16 de noviembre de 2007, se ha conocido desde aquel año como el "Estallido de Lorimer", por el nombre del científico que dirigió la investigación en la que se hizo el hallazgo, Duncan Lorimer, de la Universidad de Virginia Occidental en Estados Unidos. El radiofogonazo llegó a la Tierra en 2001, pero fue en 2007 cuando se le detectó al reanalizar datos de observaciones hechas por un radiotelescopio desde Australia.


[Img #14877]

Quizá lo más asombroso es que ahora los científicos estiman que los destellos de esta clase pueden ser muy frecuentes, alcanzando un promedio de hasta uno cada diez segundos, y pudiendo llegar cada uno de ellos de cualquier dirección del firmamento, tal como señala Simon Johnston, jefe de astrofísica de la sección de Astronomía y Ciencias Espaciales de la CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) de Australia.

El radiotelescopio con el que se han hecho los hallazgos es el Parkes, que la CSIRO tiene emplazado en el este de Australia. En la nueva investigación, se detectaron cuatro radiofogonazos, cada uno desde una dirección diferente y cada uno con una duración del orden de la milésima de segundo.

Las características de estas señales de radio indican que provienen de distancias muy grandes, de hasta 11.000 millones de años-luz.

No se detectaron rayos gamma ni rayos X asociados con los radiofogonazos, y el equipo de Dan Thornton ha descartado que los destellos procedan de fenómenos tales como estallidos de rayos gamma, la fusión entre dos estrellas de neutrones, la fusión entre dos agujeros negros, o un proceso de "evaporación" en un agujero negro.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.