Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 31 de Julio de 2013
Zoología

Las telarañas atrapan con más facilidad a los insectos con carga eléctrica positiva

Al batir sus alas, muchos insectos voladores acumulan una carga eléctrica que les hace más fácilmente atrapables por una tela de araña, tal como se ha comprobado en un nuevo estudio.

La carga eléctrica positiva en un insecto como por ejemplo una mosca, atrae a menudo a la telaraña, la cual suele tener carga eléctrica negativa, o ser eléctricamente neutra, incrementando las probabilidades de que un insecto que pasa volando por allí haga contacto con la tela y se quede pegado a ella.

La idea que condujo a realizar la investigación y hacer el hallazgo provino de Víctor Manuel Ortega Jiménez, de la Universidad de California en Berkeley. Él, cuya principal especialidad ha sido el vuelo de los colibríes, se interesó por las telas de araña mientras jugaba con su hija de cuatro años.

"Estaba jugando con la varita mágica de mi hija, un juguete que produce una carga electrostática, y me di cuenta de que la carga positiva atraía a las telas de araña”, relata. “Entonces me di cuenta de que si un insecto está cargado también positivamente, eso podría quizás hacer que la telaraña, con carga opuesta, se acercase al insecto, contribuyendo de este modo a una captura exitosa".

[Img #14878]
El equipo de Ortega Jiménez y Robert Dudley se puso manos a la obra para verificar si esa suposición era correcta. Se constató que los insectos desarrollan fácilmente varios cientos de voltios de carga positiva debido a la fricción de sus alas contra moléculas del aire o por tocar superficies cargadas. Es una cantidad pequeña comparada con los varios miles de voltios que los humanos acumulamos cuando por ejemplo caminamos por una alfombra y acto seguido sentimos un chasquido eléctrico al tocar el pomo metálico de una puerta, pero es suficiente para que sus efectos se dejen sentir en una telaraña.

En las pruebas hechas con telarañas, tejidas por arañas de la especie Araneus diadematus, los investigadores, valiéndose de un generador electrostático, dieron carga eléctrica positiva a insectos voladores muertos. Al dejarlos caer en una telaraña neutra, con descarga a tierra, mientras filmaban lo que ocurría con una cámara de alta velocidad, comprobaron, tras visionar la grabación, que se veía claramente a la telaraña deformándose y estirándose hacia el insecto, hasta el punto de entrar en contacto con él antes de que éste hubiera llegado al plano ocupado normalmente por la telaraña. El fenómeno no sucedía con insectos sin la carga eléctrica. Teniendo en cuenta que las telarañas usadas en los experimentos eran neutras, cabe esperar que si la tela está cargada negativamente, la atracción ejercida sobre los insectos será aún mayor.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.