Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Agosto de 2013
Ingeniería

¿Baterías eléctricas de madera?

Una astilla de madera recubierta de estaño podría ser el corazón de una pequeña pila eléctrica de larga duración, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Pero no intente fabricar una en casa, ya que los componentes de la batería construida y probada por científicos de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, son mil veces más delgados que una hoja de papel.

El uso de sodio en vez del litio que es omnipresente en muchas baterías recargables de la actualidad, hace que la batería sea medioambientalmente benigna.

El sodio no almacena la energía tan eficientemente como el litio, por lo que no veremos esta batería en nuestros teléfonos móviles. En cambio, sus materiales comunes y de bajo costo la harían ideal para otras aplicaciones.

Las baterías existentes se fabrican a menudo sobre bases rígidas, que son demasiado frágiles para soportar la expansión y la contracción que se producen cuando los electrones son almacenados en la batería y cuando posteriormente son utilizados.

[Img #14925]
El equipo de Liangbing Hu y Teng Li en la citada universidad encontró que las fibras de madera son lo bastante flexibles como para hacer que las baterías de iones de sodio resistan más de 400 ciclos de carga, lo que las pone entre las nanobaterías más duraderas.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Hongli Zhu, Zheng Jia, Yuchen Chen, Nicholas J. Weadock, Jiayu Wan, Oeyvind Vaaland y Xiaogang Han.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.