Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. En él, hace un análisis del grado de aceptación social de los medicamentos y alimentos de origen transgénico, y expresa sus opiniones al respecto.
Los organismos modificados genéticamente, o transgénicos, se obtienen utilizando la ingeniería genética para introducir genes de un organismo, con algunas ventajas fisiológicas, en el ADN de otro.
Los primeros resultados exitosos aparecieron alrededor de 1973 y pronto se les encontró una buena aplicación, principalmente en el campo de la medicina.
En 1982, la FDA (Food and Drug Administration, entidad estadounidense que regula y controla la calidad de los alimentos y los medicamentos) aprobó el uso de insulina humana producida por una bacteria modificada genéticamente. Lo siguiente fueron las vacunas y, a mediados de los 90, se aprobó el uso de los transgénicos en la industria agrícola.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer
aquí.