Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Agosto de 2013
Biología

El epigenoma diferencia a las distintas poblaciones humanas

¿Qué nos hace distintos? ¿Qué nos diferencia de nuestros vecinos, de nuestros amigos o de desconocidos de lejanos países? Desde hace años sabemos que existen diferencias genéticas entre distintas poblaciones humanas que contribuyen a su aspecto y a una diferente susceptibilidad a las enfermedades. Un estudio liderado por el  Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (España) describe ahora que también somos distintos debido al epigenoma.

Estas pequeñas diferencias genéticas entre individuos sanos se denominan “polimorfismos”.  El grupo de Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge, investigador ICREA y profesor de genética de la Universidad de Barcelona, describe en la revista biomédica internacional Genome Research la existencia de diferencias epigenéticas entre distintas poblaciones humanas. Es decir, no solo existen diferencias marcadas por el ADN (genoma) sino también por la distinta regulación de ese ADN (epigenoma).

[Img #14969]“Hemos estudiado los epigenomas de trescientos individuos sanos de tres grandes poblaciones humanas (Caucasianos de Estados Unidos, Asiáticos de la etnia Han de la China y Africanos Subsaharianos) y hemos encontrado diferencias epigenéticas que permiten identificar cada grupo de humanos”, explica Esteller.

Según el responsable del proyecto, existen genes que se encuentran más o menos activos (debido a distintos niveles de la marca epigenética denominada metilación del ADN) según el grupo poblacional estudiado. Los genes diana de estas diferencias entre humanos se encuentran en todas las vías celulares, pero cabe destacar aquellos relacionados con la pigmentación de la piel y la diferente resistencia a infecciones debidas a diversos microorganismos patógenos como los virus (Hepatitis B y HIV) y bacterias (Shigella y Escherichia coli).

"Este último hallazgo contribuiría a explicar la distinta tendencia a desarrollar una enfermedad entre personas de diferente origen geográfico”, añadel el experto.

El descubrimiento tiene importantes repercusiones para explicar la riqueza y diversidad de las distintas poblaciones humanas que ahora ya no pueden ser solo atribuidas a un distinto genoma, sino también a un distinto epigenoma.

La rapidez y reversabilidad de los cambios epigenéticos en el genoma podría explicar además cómo se producen los cambios necesarios en nuestras células y tejidos cuando poblaciones migran de un territorio a otro. En clave evolutiva proporciona pistas para entender la rápida adaptación al medio de los primeros humanos que desde el cuerno de África se dispersaron por todo el planeta. (Fuente: Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.