Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Agosto de 2013
Geología

Las emanaciones de CO2 de un volcán submarino

Las fumarolas hidrotermales en el cráter del volcán submarino Kolumbo (en el Mar Egeo) están emitiendo dióxido de carbono junto con sus fluidos a temperaturas de hasta 220 grados centígrados.

Un nuevo estudio, realizado por Paraskevi Nomikou, Konstantina Bejelou y Eleni Stathopoulou, de la Universidad de Atenas en Grecia, Steven Carey, Katy Croff Bell, Chris Roman y Robert Ballard de la Universidad de Rhode Island en Estados Unidos, Marvin Lilley de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, y John Lupton de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), aporta nuevos e inquietantes datos al respecto.

El gas se está disolviendo en el agua, cerca del fondo, lo que conlleva una acidificación significativa dentro del cráter. Esta agua ácida tiende a permanecer dentro del cráter, debido a la geometría de éste, en forma de cuenco o caldero, y a la elevada densidad relativa de esta agua (por su alto contenido agregado de dióxido de carbono) con respecto a las aguas circundantes.

La carencia de una abundante macrofauna en las fumarolas hidrotermales del Kolumbo y la presencia en el cráter de sedimentos pobres en carbonatos parecen ser consecuencias de esta anomalía local en la acidificación oceánica.

La acumulación de CO2 en el agua retenida por el cráter del Kolumbo puede estar alimentando una situación de riesgo análoga a la de algunos lagos volcánicos africanos, como el Monoun y el Nyos, donde la acumulación de CO2 en el fondo, junto con otras circunstancias, provoca a veces grandes emisiones abruptas de CO2 a la superficie, que pueden asfixiar a personas y animales de las cercanías.

[Img #15092]
Fumarola hidrotermal fotografiada mediante el Hercules, un vehículo submarino gobernado por control remoto, en el volcán submarino Kolumbo. (Imagen: Cortesía del Instituto de Exploración, la Universidad de Rhode Island, la Escuela de Postgrado de Oceanografía, y el Instituto de Oceanografía Arqueológica)

En una expedición a la zona del volcán Kolumbo realizada varios años atrás, en la que también participaron Steven Carey y Robert Ballard, dos de los coautores del nuevo estudio, se descubrieron las fumarolas hidrotermales que ocupan una extensa área en el cráter del volcán Kolumbo.

Muchas de las fumarolas hidrotermales del mundo han sido halladas en cordilleras submarinas a gran profundidad. Sin embargo, el volcán Kolumbo y el de Santorini se hallan en aguas poco profundas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.