Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Agosto de 2013
Paleontología

El mamífero más exitoso de la historia

El fósil de una nueva especie de mamífero, denominado Rugosodon eurasiaticus, que tendría el aspecto de una pequeña rata o una ardilla, representa según los expertos el antepasado más antiguo del grupo de los multituberculados, que vivieron en la Tierra hace 100 millones de años antes de que los roedores más modernos los sustituyeran.  

Investigadores de la Academia China de Ciencias Geológicas y el Museo de Historia Natural, ambos en Pekín (China), en colaboración con la Universidad de Chicago y el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh (EEUU), han llevado a cabo este hallazgo y el análisis de los restos.

El orden de los multituberculados floreció durante la era del Cretácico, que terminó hace más de 60 millones de años. Se les conoce como los mamíferos evolutivamente más exitosos en el registro fósil de la Tierra y, al igual que los roedores actuales, llenaron una amplia variedad de nichos: vivían bajo el suelo, en el suelo y en los árboles. Sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Terciario que acabó con la mayor parte de los dinosaurios.

[Img #15124]Hasta su extinción, la mayoría de los multituberculados desarrollaron dientes que les permitieron disfrutar dietas vegetarianas, y poseían habilidades locomotoras únicas para trepar con facilidad a las copas de los árboles.

“Este nuevo fósil R. eurasiaticus sería el más antiguo ancestro del árbol genealógico de los multituberculados, sin embargo, tenía dientes adaptados para roer plantas y animales por igual”, afirma Chong-Xi Yuan investigador de la Academia China de Ciencias Geológicas en Pekín, que junto a su equipo analizó los restos fósiles.

A pesar del hecho de que pertenece a una especie muy temprana y probablemente vivía en el suelo, tenía muy buena rotación en las articulaciones del tobillo, una función que se reserva normalmente para las criaturas arborícolas.

Según sus hallazgos, los investigadores sugieren que R. eurasiaticus allanó el camino a los mamíferos vegetarianos posteriores, así como a los diversos roedores que finalmente aparecieron en el planeta. “Las adaptaciones de los dientes y el tobillo de este fósil debieron haber surgido muy temprano en la evolución de los multituberculados”, concluyen los científicos. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.