Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Agosto de 2013
Ingeniería

El auge del uso como pantalla táctil de cualquier superficie convencional

Convertir una ventana de cristal, una pizarra tradicional e incluso el tablero de madera de una mesa, en superficies relativamente sensibles al tacto y que funcionen como pantallas táctiles es cada vez más habitual, y el costo de los sistemas que permiten hacer esas adaptaciones sigue disminuyendo, como por ejemplo en el caso del sistema STATINA, desarrollado por especialistas de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.

El sistema STATINA, gracias al uso de unos pocos y baratos sensores de vibración y un algoritmo desarrollado especialmente para el sistema, puede localizar en qué punto exacto de una superficie de cualquier clase hemos dado un golpecito con la yema del dedo, como los que damos en el teclado de un ordenador o en una pantalla táctil cien por cien electrónica.

Este sistema innovador, que en una versión previa ya causó sensación, y que ahora se ha vuelto más perfeccionado y sofisticado, es capaz de transformar superficies de materiales tales como madera, aluminio, acero, vidrio y plástico en pantallas táctiles de bajo costo.

[Img #15127]
En el futuro, podríamos hacer cosas como desde jugar con videojuegos hasta dibujar planos, empleando como pantalla táctil una pared del dormitorio, la mesa del comedor o casi cualquier otra superficie, teniendo en cuenta la amplia versatilidad de este sistema.

Andy Khong y sus colegas trabajan ya hacia la comercialización de su invento.

Concretamente, están desarrollando una versión más compacta del sistema, así como expandiendo sus capacidades de seguimiento de movimiento mediante cámaras ópticas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.