Biología
El cáncer desde la perspectiva evolutiva
Un nuevo modo de analizar globalmente el cáncer, rastrear sus raíces evolutivas profundas hasta la aparición de la multicelularidad en el planeta hace más de mil millones de años, ha sido propuesto por Paul Davies de la Universidad Estatal de Arizona, en colaboración con Charles Lineweaver de la Universidad Nacional Australiana.
Si la teoría que presentan estos científicos es correcta, eso ensanchará el enfoque de las terapias anticáncer y también demostrará que existe un vínculo activo entre el origen del cáncer, el de la vida en la Tierra, y el proceso de desarrollo experimentado por los embriones.
Davies y Lineweaver son físicos teóricos y cosmólogos, con experiencia en el campo de la astrobiología (la búsqueda de vida fuera de la Tierra), y quizá eso les ha ayudado a analizar el fenómeno del cáncer desde una perspectiva que no es la típica de la medicina.
La nueva teoría desafía a la creencia común y muy aceptada de que el cáncer se desarrolla desde cero en cada individuo por una serie de mutaciones accidentales y fortuitas. Davies y Lineweaver sostienen que el cáncer es más bien una respuesta sistemática y organizada (aunque ciertamente del todo inadecuada en esta fase de la evolución de la vida) que se activa ante alguna clase de estrés fisiológico. A partir de la activación, argumentan los investigadores, el proceso que se pone en marcha actúa de una manera que podría ser muy predecible si se conocieran las circunstancias que activaron el proceso.
Información adicional