Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Abril de 2011
Biología

Insospechado papel de una hormona ósea en la fertilidad masculina

[Img #1781]Se ha descubierto que el esqueleto actúa como un regulador de la fertilidad en ratones machos a través de una hormona liberada por los huesos, conocida como osteocalcina. Aunque la existencia de este mecanismo no ha sido aún confirmada en los seres humanos, los autores del hallazgo creen que se acabará encontrando un mecanismo similar en ellos, teniendo en cuenta otras similitudes ya verificadas entre hormonas de ratón y hormonas humanas.

Si la osteocalcina también promueve la producción de testosterona en los hombres, los bajos niveles de osteocalcina podrían ser la razón por la cual algunos hombres infértiles tienen niveles inexplicablemente bajos de testosterona.

Se sabe que las hormonas sexuales, el estrógeno en las mujeres y la testosterona en los hombres, afectan al crecimiento del esqueleto, pero, hasta ahora, los estudios sobre la interacción entre los huesos y el sistema reproductor se habían centrado sólo en cómo las hormonas sexuales afectan al esqueleto.

El equipo del Dr. Gerard Karsenty, catedrático del Departamento de Genética y Desarrollo en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, no ha encontrado, sin embargo, indicio alguno de que el esqueleto influya en la reproducción femenina, a pesar de que cuando los ovarios dejan de producir estrógeno después de la menopausia, la masa ósea disminuye con rapidez y puede conducir a la osteoporosis.

Los investigadores ignoran el motivo por el cual el esqueleto regula la fertilidad masculina y no la femenina.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.