Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Abril de 2011
Ecología

Alteración ecológica ártica con posibles repercusiones en toda la cadena alimentaria local

[Img #1782]Las temperaturas cada vez más elevadas y el progresivo derretimiento del hielo en el Ártico pueden estar detrás de una proliferación masiva de fitoplancton que antes acaecía en su periodo normal de la estación pero que ahora se ha adelantado sospechosamente. Este cambio podría tener consecuencias perjudiciales para toda la red alimentaria ártica, e incluso para el ciclo del carbono en la región.

Un equipo de investigación que incluye a Marlenne Manzano-Sarabia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México, Mati Kahru y Greg Mitchell del Instituto Scripps de Oceanografía en Estados Unidos, y Vanda Brotas de la Universidad de Lisboa en Portugal, analizó las fechas anuales de esta proliferación masiva de fitoplancton (plantas pequeñas que constituyen la base de la cadena alimentaria oceánica en el Mar Ártico).

Los investigadores utilizaron datos obtenidos mediante satélite desde 1997 a 2010, para crear sus cronologías anuales sobre este suceso, y han descubierto que el momento cumbre de la proliferación del fitoplancton ha ido adelantando sus fechas cada año durante más de una década.

Analizaron los datos satelitales que representan el color del océano y la producción de fitoplancton, para determinar que esta proliferación masiva primaveral ha llegado a producirse hasta 50 días antes en algunas zonas durante ese lapso de tiempo.

Estas proliferaciones tempranas han acaecido más o menos en las zonas donde las concentraciones de hielo han disminuido y se han creado lagunas capaces de permitir el fenómeno.

Durante estos episodios de proliferación masiva, que duran entre una y dos semanas, y que se desencadenan tanto en regiones cálidas como en frías, uno de los principales flujos de carbono orgánico nuevo suele entrar en el ecosistema marino a través de un pico masivo de la fotosíntesis del fitoplancton, que convierte el dióxido de carbono en materia orgánica, como parte del ciclo global del carbono. Estos episodios de proliferación masiva del fitoplancton suministran comida extra al zooplancton (animales marinos microscópicos) lo que estimula el aumento de su población, un incremento que a su vez se convierte en un aporte extra de comida para los peces y otros animales marinos.

Trastocar el calendario de esta compleja secuencia de procesos ecológicos, como está sucediendo con estos adelantos en la proliferación masiva de fitoplancton, puede tener graves consecuencias para el ecosistema del Ártico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.