Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Agosto de 2013
Química

La droga emergente MDPV puede ser más adictiva que el Speed

Una nueva investigación revela que la droga de creciente popularidad cuyo nombre científico es 3,4-metilendioxipirovalerona (comúnmente abreviado como metilendioxipirovalerona o MDPV) y conocida en español con nombres como "Ola de marfil" o "Relámpago blanco", podría ser más adictiva que la metanfetamina, conocida popularmente como "Speed", una de las sustancias más adictivas de las que se tiene conocimiento hasta la fecha.

Ésta es la conclusión a la que han llegado unos científicos del Instituto Scripps de Investigación, que cuenta con un campus en La Jolla, California, y otro en Jupiter, Florida. La investigación que ha llevado a cabo el equipo de Michael A. Taffe y Tobin J. Dickerson es uno de los primeros estudios de laboratorio sobre la MDPV, una droga que ha sido vendida en algunos casos como "sales de baño" y cuyo consumo está aumentando de manera notable.

Taffe y sus colegas han confirmado el poder estimulante de la droga en ratas, y han encontrado evidencias de que podría ser más adictiva que la metanfetamina, una de las sustancias más adictivas que se conocen. Observaron por ejemplo que las ratas oprimían una palanca de administración de MDPV más frecuentemente para obtener una dosis de esta droga que en el caso de la metanfetamina. La tendencia se constató a través de una amplia gama de dosificaciones.

La MDPV y otras drogas parecidas son derivados de la catinona, el principio activo más importante que se halla en el khat, una planta cuya hoja, al ser masticada, ejerce de estimulante. A la droga procedente del vegetal también se la llama popularmente khat. El consumo de khat se da mayormente en el nordeste de África y en la península arábiga.

[Img #15171]
Décadas atrás, algunas compañías farmacéuticas ya sintetizaron derivados de la catinona, pero no se les dio uso. A comienzos de la década del 2000, fueron redescubiertos por químicos dedicados en secreto a la producción de drogas, y esos derivados comenzaron a ser comercializados. Al principio, se vendían como “sales de baño” o con otras denominaciones engañosas para eludir las leyes que prohibían su uso dentro del cuerpo pero lo permitían fuera. Actualmente, su venta en muchos países está prohibida para todo tipo de usos.

Los derivados de la catinona perturban la actividad de las redes cerebrales que intervienen en el deseo, el placer, los movimientos musculares y la cognición. Los usuarios han descrito efectos estimulantes clásicos, tales como una euforia inicial, incremento de la actividad física, imposibilidad de dormir y la pérdida de las sensaciones de hambre y sed, además, por supuesto, de un irresistible deseo de consumir más droga. Dosis más altas conllevan un fuerte riesgo de psicosis paranoides, agresividad e impulsos suicidas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.