Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Agosto de 2013
Ingeniería

Generación muy eficiente de electricidad en calor mediante una termocélula basada en un líquido iónico

El aprovechamiento del calor residual de centrales eléctricas, e incluso de tubos de escape de vehículos, pronto podría ser una valiosa fuente de electricidad.

Se ha conseguido crear una termocélula, basada en un líquido iónico, con la que se alcanza una notable eficiencia en la conversión de calor a electricidad.

Las termocélulas aprovechan la energía térmica resultante de la diferencia de temperatura entre dos superficies, y convierten esa energía en electricidad.

La nueva termocélula, creada por investigadores de la Universidad de Monash en Australia, trabajando con el Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales (ACES), dependiente del Consejo Australiano de Investigación Científica (ARC), no sólo posee una enorme eficiencia sino que también cuenta con la baza de no emitir carbono al medio ambiente.

La nueva termocélula, desarrollada por el equipo de Doug MacFarlane y Theodore Abraham, podría ser usada para generar electricidad a temperaturas de unos 130 grados centígrados usando el vapor de centrales eléctricas que queman carbón. Esto se podría llevar a la práctica haciendo que el vapor caliente la superficie exterior de un electrodo mientras que el otro electrodo es enfriado mediante aire o agua.

[Img #15172]
Una parte crucial del diseño de la nueva termocélula es el nuevo electrolito para el proceso redox. La base de este electrolito es un líquido iónico.

La principal ventaja es que puede trabajar a temperaturas elevadas, típicas de fuentes de calor importantes, al contrario de los sistemas que utilizan agua, los cuales no pueden funcionar a temperaturas superiores a los 100 grados centígrados.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.