Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Agosto de 2013
Paleontología

Aclaran el misterio de la convivencia estable entre especies de grandes dinosaurios herbívoros

Un enigma añejo en la paleontología, el de cómo pudieron coexistir con éxito tantas especies de grandes dinosaurios herbívoros a lo largo de millones de años, parece que por fin ha sido explicado de manera satisfactoria.

Jordan Mallon, del Museo Canadiense de la Naturaleza, en Ottawa, Ontario, abordó el reto de explicar este misterio, recurriendo a la estrategia de medir y analizar características de casi cien cráneos de dinosaurio encontrados en Alberta, Canadá. Los especímenes actualmente forman parte de importantes colecciones de fósiles de instituciones de todo el mundo, incluyendo el Museo Canadiense de la Naturaleza.

Al terreno del que proceden estos fósiles se le calcula una edad de entre 76,5 y 75 millones de años, y es conocido por su riqueza en restos de dinosaurios.

Los resultados de la investigación indican que estos herbívoros enormes (todos con más de una tonelada de peso) tenían rasgos craneales muy distintos, lo que refleja asimismo cualidades muy diferentes a la hora de morder y masticar. Ello habría permitido que la competencia entre especies fuera muy pequeña, al estar cada una especializada en un tipo de vegetación diferente a los requeridos por las demás especies.

El resultado corrobora la veracidad de un concepto conocido como división de nichos, que fue esbozado en el siglo XIX por Charles Darwin, y cobró más solidez y aceptación a partir de la década de 1950.

[Img #15207]
Recreación artística de dinosaurios herbívoros en Alberta hace unos 75 millones de años. La imagen muestra la división de nichos en funcionamiento, con seis especies representadas. Es probable que las marcadas diferencias dietéticas entre especies permitieran al hábitat nutrir y mantener a una cantidad tan elevada de especies herbívoras compartiendo un mismo espacio natural. (Imagen: Julius Csotonyi)

Aunque diferentes especies surgieron y se extinguieron, los papeles ecológicos se mantuvieron a lo largo del millón y medio de años en el terreno en el que vivieron los dinosaurios cuyos fósiles han sido analizados. Esto nos explica que la división de nichos fue una estrategia viable para la coexistencia de estos animales.

El nuevo estudio aporta más evidencias que explican por qué los dinosaurios fueron uno de los grupos más exitosos de animales que han vivido en este planeta.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.