Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Agosto de 2013
Ecología

Pronosticando la biodiversidad marina futura gracias a una zona acuática exótica

En las aguas que rodean al Castello Aragonese, un castillo del siglo XIV que ocupa un islote frente a la costa de Italia, hay aberturas volcánicas que liberan burbujas de dióxido de carbono gaseoso, creando diferentes niveles de acidez en las comunidades de plantas y animales marinos que se encuentran allí. Estos gradientes de acidez han servido para que un equipo de científicas haya tenido la oportunidad de vislumbrar cómo serán los ecosistemas marinos en un futuro marcado por el incremento en la acidez de las aguas marítimas que viene registrándose desde hace ya algún tiempo, por culpa esencialmente de la mayor presencia de dióxido de carbono.

Las investigadoras Kristy Kroeker, de la Universidad de California en Davis, Maria Cristina Gambi del Laboratorio de Ecología Funcional y Evolutiva en la Estación Zoológica Anton Dohrn de Nápoles en Italia, y Fiorenza Micheli de la Universidad de Stanford en California, seleccionaron tres zonas de arrecifes con acidez baja, alta y muy alta, representando las condiciones oceánicas mundiales de hoy en día, el año 2100 y el año 2500, respectivamente.

Usando esas parcelas como terreno para sus experimentos, y después de tres años de observaciones, el equipo de investigación ha llegado a la conclusión de que la acidificación oceánica puede ocasionar en ecosistemas marinos un nivel de estragos similar al inherente a una extinción.

[Img #15212]
Específicamente, los resultados de la nueva investigación indican que la acidificación oceánica puede degradar no sólo especies individuales, como ya han demostrado estudios anteriores, sino también ecosistemas enteros. Esta importante pérdida de biodiversidad da por resultado una comunidad marina demasiado homogeneizada, dominada por una cantidad problemáticamente pequeña de plantas y animales.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.