Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Agosto de 2013
Neurología

Nueva técnica para medir la actividad eléctrica de neuronas en un animal vivo

Se ha demostrado, por ahora solo en neuronas de mosca, una nueva técnica que permite medir dentro de un organismo vivo la actividad eléctrica de grupos de neuronas. Esto se consigue mediante la aplicación de un sistema de conversión de señales basado en la genética.

La técnica, desarrollada por especialistas de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, se basa en insertar en las neuronas de interés una proteína fluorescente que emite luz de intensidad variable, y de este modo obtener señales luminosas que denoten los cambios en la actividad eléctrica dentro de las células cerebrales y poder registrarla mediante sensores ópticos.

[Img #15276]

En esta imagen extraída de una filmación, el nivel de actividad eléctrica en un circuito neural está representado en colores. Los colores más "cálidos" indican mayor actividad. El color negro indica el nivel más alto. (Imagen: Cortesía de Michael Nitabach)


En los experimentos, el equipo de Michael Nitabach y Vincent A. Pieribone consiguió medir con precisión las señales eléctricas en circuitos neuronales complejos en una mosca de la fruta viva.

Otros investigadores han logrado últimamente éxitos en la medición óptica de actividad neural en el pez cebra. Pero el método utilizado por esos científicos, que rastrea los niveles de calcio en las neuronas, proporciona solamente una medida indirecta de la actividad eléctrica, mientras que las herramientas desarrolladas en la Universidad de Yale suministran mediciones directas y precisas.

Los creadores de la nueva técnica confían en poder perfeccionarla hasta el punto de que sirva para hacer comparaciones de utilidad médica entre la actividad eléctrica en individuos sanos y la de quienes sufren determinadas enfermedades.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.