Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Hace 4,4 millones de años, existió en África un homínido que caminaba erguido y tenía un cerebro similar al de un chimpancé. Era el Ardiphitecus ramidus.
El caminar erguido redujo su cavidad torácica y con ella su aparato digestivo. El alimento con hierbas y ocasionales insectos que aportaban proteína no fue suficiente y eso acabó llevándolo a la extinción, como a tantos otros que le sucedieron en el experimento.
Tiempo después aparecería el Homo erectus, y él sí haría la gran revolución, incorporar la carne a su dieta. Pero el consumo de carne no es por sí mismo una condición única para lograr el crecimiento cerebral. Es el cocinado de la carne lo que al final importa.
Este episodio del podcast Cierta Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.