Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Agosto de 2013
Geología

La transferencia de calor en el manto de la Tierra no es como se creía

Por vez primera, se ha conseguido simular experimentalmente las condiciones de presión en el manto inferior, la región del manto ubicada a una profundidad de aproximadamente entre 660 y 2.900 kilómetros bajo la superficie de la Tierra. Y de este modo, mediante una técnica especial, se ha podido medir la conductividad térmica.

El logro es obra de científicos del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., y la Universidad de Illinois, ambas instituciones en Estados Unidos.

Utilizando una nueva técnica de medición desarrollada en la Universidad de Illinois y aplicada por expertos del Instituto Carnegie en el óxido de magnesio del manto, se ha comprobado que, en la frontera entre el núcleo y el manto, el flujo de calor de la Tierra es de alrededor de 10,4 teravatios, un valor menor al indicado por otras predicciones. El equipo de Douglas Dalton y Alexander Goncharov también ha determinado que la conductividad es menos dependiente de las condiciones de presión que lo predicho en estudios previos.

[Img #15292]
No es fácil reproducir las condiciones reinantes en el manto inferior. Esta capa de la Tierra, que reposa justo encima del núcleo, soporta presiones tremendas, de entre 230.000 y 1,3 millones de veces la presión atmosférica a nivel del mar. Las temperaturas son dignas de un infierno; las más frías están en torno a los 1.500 grados centígrados (unos 2.800 grados Fahrenheit) y las más tórridas alcanzan alrededor de 3.700 grados centígrados ó 6.700 grados Fahrenheit. Los principales componentes químicos de ese sector el manto son óxidos de magnesio, silicio y calcio. La transferencia de calor se produce a una velocidad mayor en materiales de alta conductividad térmica, respecto a los materiales de baja conductividad térmica.

El siguiente paso en esta línea de investigación será examinar los efectos que los diferentes componentes minerales tienen sobre la conductividad térmica.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.