Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Agosto de 2013
Medicina

Mediciones eléctricas para detección celular precoz de la malaria

Se ha inventado un llamativo y prometedor método para detectar en células de la sangre la infección por malaria o paludismo en una etapa temprana de la enfermedad. El método se basa en medir ciertas propiedades eléctricas celulares, que cambian en las células infectadas.

Esta técnica revolucionaria se ha creado en los laboratorios dirigidos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, por Anantha Chandrakasan y Subra Suresh (éste último es ahora el rector de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos).

El método se basa en un dispositivo microfluídico experimental que toma una gota de sangre y la hace fluir por un electrodo que mide una señal que diferencia a las células infectadas de las que no lo están.

El desarrollo de este prototipo es un primer paso hacia un dispositivo portátil para detectar malaria que sea de bajo costo y no tenga que ser usado necesariamente en un laboratorio.

A la postre, el objetivo sería crear un dispositivo del tamaño de un sello de correos con un sistema electrónico integrado que pueda detectar si una persona tiene malaria y en qué etapa está la infección. En el futuro se podría recurrir a un enfoque parecido para diagnosticar otras enfermedades.

[Img #15312]
La clave del método desarrollado por el equipo del MIT, que incluye a Sungjae Ha y a Sarah Du, se basa en usar la impedancia eléctrica como señal de diagnóstico. Varios tipos de infecciones, incluyendo a la malaria, alteran la impedancia eléctrica de la célula.

En otros estudios ya se habían medido cambios eléctricos en células infectadas en una etapa posterior, pero no estaba claro si las células que sólo habían alcanzado una fase temprana de la infección presentarían cambios eléctricos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.