Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Septiembre de 2013
Biología

Investigando una nueva forma de comunicación entre células

La comunicación entre células basada en ARN extracelular es un método que hasta recientemente era desconocido.

El ARN extracelular viaja en fluidos corporales como la sangre, la orina, e incluso el líquido cefalorraquídeo.

Los científicos creen que el ARN extracelular puede regular muchas funciones en el cuerpo y tener un papel importante en diversas enfermedades, pero conocen muy poco de su biología básica.

La mayor parte del ARN trabaja dentro de las células para traducir los genes en proteínas que son necesarias para el funcionamiento del organismo.

Otros tipos de ARN controlan el tipo y la cantidad de proteínas que las células producen.

Hasta hace poco, los científicos creían que el ARN funciona principalmente dentro de la célula que lo produjo. Pero ahora, los hallazgos recientes demuestran que las células pueden liberar ARN en forma de ARN extracelular para viajar a través de los fluidos corporales e influir en otras células. El ARN extracelular puede actuar como una molécula de señalización, permitiendo de este modo la comunicación con otras células y el envío de información de célula a célula a través del cuerpo.

Conocer a fondo la biología básica del ARN extracelular, y aplicar los nuevos conocimientos que se obtengan a las investigaciones médicas encaminadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades es un objetivo hacia el que la comunidad científica se ha puesto en marcha gracias en parte a 24 proyectos pioneros de investigación en este campo, que se iniciarán pronto gracias a las subvenciones otorgadas por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

[Img #15356]
En estos proyectos se investigará, entre otras cosas, el papel potencial del ARN extracelular en muchos tipos de cáncer, enfermedades de la médula ósea, dolencias cardiacas, el Mal de Alzheimer y la esclerosis múltiple.

Entre las instituciones involucradas, cabe mencionar al Instituto Oncológico Nacional, el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Derrame Cerebral (NINDS), todos ellos en Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.