Neurología
El importante papel de cierto gen en la capacidad de forjar recuerdos
Un descubrimiento científico acerca de un gen que gobierna el modo en que las neuronas forman nuevas conexiones abre importantes perspectivas sobre la memoria y el aprendizaje. El hallazgo también aporta nuevos y esclarecedores datos acerca de cierta clase de retraso mental humano.
Los autores del descubrimiento, del Centro Médico de la Universidad Duke, analizaron las funciones del gen WRP en las neuronas, y luego comprobaron en qué medida la memoria y la capacidad de aprendizaje resultan afectadas en ratones carentes del gen WRP.
Los investigadores ya sabían, por investigaciones anteriores en humanos, que las anomalías severas del gen WRP parecen estar vinculadas al retraso mental grave. En el nuevo estudio fueron un paso más allá.
El equipo de Scott Soderling realizó experimentos empleando neuronas en una placa de Petri, que mostraron que las células enriquecidas con el gen WRP pasaban a formar muchos filópodos, los cuales son protrusiones parecidas a dedos que las neuronas usan para conectarse entre ellas.
En cambio, sin el gen WRP las neuronas acababan fracasando en su intento de generar filópodos debidamente, lo que acarreaba que no se formaba la cantidad correcta de conexiones, llamadas sinapsis.
En estudios sobre ratones con y sin el gen WRP, los investigadores pudieron ver las diferencias de conducta.
En un experimento, evaluaron el comportamiento de ratones normales y de ratones sin WRP ante un juguete que no habían visto nunca antes y ante otro con el que sí habían tenido contacto previo y que debía resultarles familiar.
Los ratones con el gen WRP solían dedicar menos tiempo a examinar el juguete que ya habían visto antes. En cambio, los ratones sin WRP dedicaban la misma cantidad de tiempo a cada juguete, lo que sugiere que no recordaban al que ya habían visto el día anterior.