Química
Fuente más ecológica y sostenible de ingredientes para plásticos de uso común
Se ha ideado un nuevo proceso que puede convertir una amplia gama de aceites y grasas animales o vegetales, desde la típica manteca hasta el aceite de freír usado e inservible, en un ingrediente clave para fabricar plásticos que en la actualidad se obtienen a partir del petróleo.
Muchos de los plásticos que se encuentran en cientos de productos que usamos todos los días se originan a partir de un grupo de sustancias químicas conocidas como olefinas que son derivados del petróleo. Entre ellas, se encuentran el etileno, el propileno y el butadieno, los cuales son componentes de plásticos tan familiares en nuestra vida cotidiana como el polietileno, el poliéster y el poliestireno. Ante la creciente escasez del petróleo, que conlleva su obvio encarecimiento, y también debido al carácter contaminante de los combustibles fósiles, los científicos buscan una fuente alternativa y sostenible de olefinas.
El nuevo método para convertir aceites y grasas en un ingrediente clave para plásticos ha sido desarrollado por el equipo de Maria L. Muro-Small y Douglas C. Neckers, de la compañía Biosolar LLC, de Millbury, Ohio, Estados Unidos, y se basa en la utilización de rayos ultravioleta C, empleados en sistemas de matar bacterias y virus, para procesar manteca, sebo, aceite de oliva y aceite de canola, y producir olefinas a partir de todas esas materias. Hasta donde Neckers y Muro-Small saben, este proceso es el primero de su tipo que se usa para obtener olefinas.
Información adicional