Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:09:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Septiembre de 2013
Ingeniería

Un instrumento permite apreciar música de manera tridimensional

Los sistemas de audio multicanal se refieren tanto a pistas de audio, como a las tecnologías de reproducción aptas para que una composición sonora pueda ser escuchada en más de tres canales. Estos sistemas han sido aprovechados principalmente por la industria cinematográfica, e incluso se han puesto en marcha en artefactos comunes como los sistemas teatro en casa, pero hay pocos registros de su empleo para explorar y crear nuevas formas de apreciación de la música.

Un músico mexicano redefinió el concepto de sistema multicanal automatizado para clasificarlo como instrumento musical, y a partir de esta premisa desarrolló una programación que permite apreciar la música de manera tridimensional. El doctor Pablo García Valenzuela se basó en un trabajo teórico previo del investigador alemán Günther Theile para desarrollar el Sistema Multicanal 15.x para la música, denominado también Sistema LASS (Localizable Acoustic Space Scenes).

El investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM (CCADET) explicó que el Sistema Multicanal 15.x para la música es el resultado de un arreglo especial de cinco micrófonos en un estudio de grabación, que captan las fuentes sonoras (aportación de Günther Theile). El doctor García Valenzuela aportó un sexto canal vertical y realizó una programación especial que se integra a un programa de edición de audio, para lograr la grabación multicanal.

Esta propuesta del doctor García Valenzuela permitirá realizar representaciones más realistas de la música, en comparación a las grabaciones estereofónicas que abundan en el mercado. La razón: “cuando percibimos algún sonido, por ejemplo una campanada o un silbido, en realidad lo escuchamos tridimensionalmente, pues las ondas transmitidas desde su punto de origen rebotan en nuestro entorno”, explicó el investigador universitario.

[Img #15422]
De tal forma que el oyente puede apreciar tres direcciones independientes cuando disfruta una pieza musical, lo que equivale a eje X, izquierda-derecha; eje Y, adelante-atrás y eje Z, arriba-abajo. Este tipo de reproducción musical permite explorar nuevas formas de componer y escuchar la música, en las cuales, incluso, los instrumentos podrían ‘moverse’ de un lugar a otro o posicionarse en diferentes puntos dentro de la misma composición.

El investigador ha trabajado simultáneamente en la creación de piezas multicanal. “Muchos sonidos en movimiento, a distintas velocidades y en distintas posiciones es algo interesante, novedoso”. A la fecha, García Valenzuela ha compuesto diversas obras musicales de este tipo. Tal es el caso de un concierto para piano, orquesta sinfónica y audio multicanal llamado Milkromeda (en honor a la futura colisión de las galaxias Vía Láctea y Andrómeda), probablemente la primera obra de su tipo en la historia de la música. (Fuente: Agencia ID/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.