Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Abril de 2011
Psicología

Consolarse comparándose con otras personas que están peor

Una nueva investigación ratifica que comparar las desdichas propias con otras peores que sufren otras personas es una buena estrategia para consolarse. Y además, puede incluso reducir el alcance de síntomas asociados a enfermedades como por ejemplo el resfriado común. Lo descubierto se aplica tanto a personas mayores como a jóvenes.

El equipo de la psicóloga Isabelle Bauer de la Universidad de la Concordia, Canadá, quien ahora está en el Centro Sunnybrook de Ciencias de la Salud en Toronto, ha examinado cómo adultos jóvenes y mayores hacen frente a las desdichas de la vida. Un mecanismo común para afrontarlas es a través de las comparaciones sociales, y puede dar resultados buenos o malos, dependiendo de si la gente cree que hay o no consuelo para su pesar.

Para el estudio se reclutó a 104 adultos de diversas edades que respondieron a una encuesta sobre sus mayores pesares, que iban desde no dedicar suficiente tiempo a estar con su familia, hasta el haberse casado con la persona equivocada. Se les pidió también que estimasen el grado de gravedad de sus desdichas en comparación con las de otros sujetos de su misma edad.

[Img #1801]Se constató la veracidad de la creencia de que, en general, cuando una persona se compara con quienes están peor que ella, acaba sintiéndose mejor. Y también que cuando lo hace con personas que están mejor, aumenta el riesgo de que se acabe sintiendo peor.

Compararse con quienes están en una situación peor, y ser consciente de que se está mejor que ellos, puede también tener un efecto medible en la salud física: Los participantes que se compararon con personas sumidas en situaciones sociales peores, experimentaron menos síntomas de resfriado. En general, manifestaron un efecto positivo en su bienestar emocional durante los meses siguientes.

Carsten Wrosch, de la citada universidad canadiense, argumenta que la angustia emocional causada por sentirse desdichado puede desencadenar un cierto descontrol biológico en mecanismos inmunitarios y hormonales, que hace a las personas más vulnerables a la aparición de problemas de salud, ya sea un resfriado u otros trastornos más a largo plazo. Los resultados del nuevo estudio sugieren que las comparaciones con personas inmersas en situaciones sociales peores que la nuestra pueden mejorar nuestro bienestar emocional y ayudar a prevenir problemas de salud.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.