Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Septiembre de 2013
Química

Predicciones inmediatas del grado de toxicidad de sustancias químicas sin tener que hacer experimentos

Desde el veneno de una serpiente, hasta los pesticidas, hay muchas sustancias tóxicas. Sin embargo, algunas lo son más que otras, y la exposición a ellas, incluso en dosis bajas, puede causar problemas de salud y potencialmente resultar letal.

Es muy importante disponer de un modo instantáneo de determinar si un compuesto químico recién descubierto, ya sea sintético o natural, podría causar problemas de toxicidad.

A la industria química y a las relacionadas con ella se les exige que sus productos cumplan con regulaciones de seguridad cada vez más numerosas.

Proporcionar a todos los estamentos implicados, desde los legisladores hasta los usuarios, toda la información necesaria para permitirles tomar decisiones bien informadas sobre cómo usar, desechar o reciclar productos de un modo que no entrañe riesgos para la salud humana y para el medio ambiente, es una cuestión de gran importancia.

Ahora, Meenakshi Mishra, Hongliang Fei y Jun Huan, de la Universidad de Kansas, en Lawrence, Estados Unidos, han perfeccionado una técnica computacional sobre la que ya informaron el año pasado, la cual podría permitir que en los laboratorios industriales donde se trabaja en el desarrollo de nuevos productos químicos se pueda predecir si un determinado compuesto será tóxico incluso en bajas dosis y así se le pueda descartar sin necesidad siquiera de elaborarlo y hacer pruebas de toxicidad con él.

[Img #15427]
Esta herramienta informática puede llenar un hueco considerable y ahorrar una gran cantidad de trabajo. Tengamos en cuenta que, por ejemplo, la Agencia estadounidense de Protección Medioambiental (EPA) y la Oficina de Sustancias Tóxicas (OTS) también de Estados Unidos, tenían listadas ya en la década de 1990 unas 70.000 sustancias químicas industriales, con un millar de nuevas sustancias agregadas cada año, sin realizar para ellas los experimentos toxicológicos mínimos. Éste es mayormente un problema de logística y de costos, así como también de ética, ya que hay que decidir si son justificables tales ensayos, que deberían hacerse en animales de laboratorio.

La nueva técnica ofrece un método computacional de evaluar con gran rapidez una gran cantidad de compuestos en lo relativo a su toxicidad, y podría evitar la necesidad de probar los compuestos en animales.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.