Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Algunos efectos de las bombas atómicas han sido empleados para bien de la ciencia.
Las bombas atómicas detonadas sobre la Tierra desde 1945 liberaron a la atmósfera una gran cantidad de productos radiactivos. Aquella locura sin precedentes en la historia de la humanidad tiene, sin embargo, vertientes insospechadas. Un grupo de científicos se ha valido de las variaciones de carbono 14, un isótopo radiactivo cuya concentración aumentó de forma significativa en la atmósfera durante los años de locura nuclear, para comprobar si las neuronas de nuestro cerebro se reproducen o no.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.