Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Septiembre de 2013
Medicina

¿Podría la activación de un gen prevenir la diabetes?

La diabetes tipo 2 es responsable del 90 por ciento de los casos de diabetes en el mundo. La cifra de afectados es muy elevada. Sólo en Canadá asciende a 2,5 millones de personas. Se trata de un trastorno severo que hace que las células sean incapaces de incorporar y utilizar azúcar.

El equipo del Dr. Alexey Pshezhetsky, del Centro de Investigación del Hospital Universitario de Sainte-Justine, adscrito a la Universidad de Montreal, en Canadá, ha descubierto que la resistencia a la insulina sufrida por pacientes de diabetes tipo 2 está causada parcialmente por la falta de una proteína que la comunidad científica no había asociado previamente con la diabetes. El hallazgo hecho ahora podría potencialmente ayudar a prevenir bastantes casos de diabetes.

Pshezhetsky y sus colaboradores han descubierto, mediante experimentos hechos en células y en ratones, que la proteína Neu1, actuando como un interruptor, es capaz de activar y de desactivar la absorción de azúcar en las células, al regular la cantidad de ácido siálico en la superficie de éstas.

Los investigadores están ahora tratando de encontrar un modo de restaurar los niveles adecuados de Neu1 y su función en casos de diabetes. Si lo logran, podría bastar con activar un gen, promotor de la citada proteína, para prevenir o mitigar la diabetes tipo 2.

[Img #15517]
La cantidad de casos de diabetes tipo 2 diagnosticados en el mundo continúa creciendo increíblemente rápido: Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, los casos en ese país crecieron, en promedio, un 82 por ciento entre 1995 y 2010. En el estado de Oklahoma, la cifra se incrementó un 226 por ciento. La incidencia de esta enfermedad se ha incrementado de manera paralela al auge, de proporciones epidémicas, que en los últimos años ha experimentado la obesidad en las naciones industrializadas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.