Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Septiembre de 2013
Biología

El primer bebé nacido por fertilización in vitro tras secuenciación genómica preimplante cumple 1 año

El 14 de agosto de 2012, el primer bebé del mundo engendrado por fertilización in vitro tras secuenciación genómica preimplante nació en la provincia china de Hunan. El bebé tiene ahora un año de edad, está sano y se desarrolla con normalidad.

El instituto de genómica más grande del mundo, llamado BGI (la organización anteriormente conocida como Instituto de Genómica de Pekín), cuya sede principal está en la ciudad de Shenzhen, China, ha visto así culminado con éxito el trabajo pionero que realizó cuando, junto con el Hospital Reproductivo y Genético CITIC-XIANGYA, aplicó una técnica de secuenciación de nueva generación para detectar embriones fertilizados in vitro con anomalías genéticas.

Cinco días después de la fertilización in vitro, se tomaron muestras biológicas de siete embriones y dichas muestras fueron enviadas al BGI para su secuenciación previa al implante. Basándose en una combinación de esa técnica avanzada de secuenciación y análisis bioinformáticos, el equipo de Jian Li verificó un contenido cromosómico normal en 3 embriones, y seleccionó 2 de ellos para la transferencia que terminó produciendo el embarazo.

La aplicación con éxito de la secuenciación previa a la implantación abre un nuevo capítulo en el campo de la reproducción humana asistida, trayendo nuevas esperanzas para las parejas que recurren a la fertilización in vitro.

[Img #15571]
La Dra. Guangxiu Lu, presidenta del CITIC-XIANGYA y principal pionera de la reproducción humana asistida en China, calificó el nacimiento, ahora culminado con el primer año de vida del bebé, como un hito en la fertilización humana in vitro.

Dado que la secuenciación es el método más preciso para la detección de anomalías genéticas, los médicos pueden transferir así los mejores embriones de la cohorte, y de esta manera la cantidad de embarazos podría aumentarse a la vez que disminuyen las posibilidades de que el bebé sufra trastornos de origen genético.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.