Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (159): DS-P1 (Kosmos)
DS-P1 (Kosmos)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник
Con el cohete 63S1 ya validado como cohete orbital, gracias a anteriores misiones, la URSS comenzó a instalar en él satélites científicos y militares de pequeño tamaño, siempre cubiertos por la etiqueta Kosmos. El primer satélite operativo de la serie DS que no estaría dedicado a controlar el funcionamiento de su lanzador fue el perteneciente a la serie DS-P1.
Con un peso de 355 Kg, los DS-P1 consistían en prototipos para un futuro satélite dedicado a servir como objetivo para los radares que la URSS estaba desarrollando y que debían estar dedicados a hacer pruebas con misiles antibalísticos. Estos misiles, que derribarían a otros enemigos, debían saber dónde estaban estos últimos, y para ello se utilizarían radares potentes y precisos. Dichos radares tendrían que ser ensayados repetidamente antes de que el sistema pudiera ser calificado como operativo, de modo que utilizarlos para detectar satélites a gran distancia (con trayectorias y velocidades no muy distintas a las de un misil intercontinental) sería una tarea de alta prioridad en esta época.Los satélites serían básicamente esféricos y equipados con antenas, incorporando la mínima tecnología para facilitar su trabajo. Siendo de aspecto y tamaño conocidos, serían adecuados para la calibración de los radares. Para alimentar los equipos, el vehículo, construido en Yuzhnoye, estaba recubierto por células solares.
El primer DS-P1 fue lanzado el 30 de junio de 1962, a bordo de un cohete 63S1, desde Kapustin Yar. La URSS denominó al satélite Kosmos-6, enmascarando su función militar. En Occidente se siguió la tradición, que después se abandonaría, de numerarlo bajo la etiqueta Sputnik (Sputnik-16 según el RAE británico, Sputnik-18 según otros analistas).
El Kosmos-6 quedó situado en una órbita de 344 por 264 Km, inclinada 49 grados. Desde allí debió servir como diana para las pruebas de radar, hasta que acabó reentrando en la atmósfera terrestre el 8 de septiembre (otras fuentes hablan del 8 de agosto).
Los soviéticos lanzarían otros tres satélites de este tipo. El siguiente partió el 6 de abril de 1963, pero no alcanzó el espacio. Los otros dos sí lo consiguieron, el 6 de agosto del mismo año, y el 27 de febrero de 1964, siendo bautizados como Kosmos-19 y Kosmos-25. El primero operó hasta su reentrada, el 30 de marzo de 1964, y el segundo hizo lo propio hasta el 21 de noviembre. Ambos trabajaron en órbitas elípticas con apogeos de 520 Km y perigeos de 270 Km.
Los futuros satélites de calibración de los radares utilizarían ya una versión avanzada del mismo vehículo, para una fase operativa.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Kosmos-6 (DS-P1 No. 1) (Sputnik-16) |
30 de junio de 1962 |
16:00 |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
1962-Alfa Delta 1 |
Kosmos (DS-P1 No. 2) |
6 de abril de 1963 |
- |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
- |
Kosmos-19 (DS-P1 No. 3) |
6 de agosto de 1963 |
06:00? |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
1963-33A |
Kosmos-25 (DS-P1 No. 4) |
27 de febrero de 1964 |
13:26? |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
1964-10A |