Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Septiembre de 2013
Medicina

Investigan en embriones para prevenir malformaciones congénitas

La tasa de mortalidad infantil en Chile ha experimentado un notable descenso en el transcurso de las últimas décadas. En 1900, la tasa se estimaba en 342 por mil nacidos vivos, para luego, en 2010, reducirse a 7,4 por mil nacidos vivos. Sin embargo, la misma medición asociada a malformaciones congénitas se ha mantenido constante durante las últimas décadas, alcanzando alrededor de 5 por mil nacidos vivos. Por esta razón, adquiere relevancia el desarrollo de investigaciones en el ámbito de la embriología, pues es el primer paso para prevenir y tratar estos males.

En este contexto se enmarca el estudio desarrollado por el embriólogo y académico de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Carlos Godoy, quien lidera el proyecto Dicyt: “Factores que participan en el desarrollo del sistema pulmonar aferente durante el período embrionario y pseudoglandular humano”, el que pretende describir el desarrollo vascular pulmonar normal del embrión en gestación.

El estudio es la continuación de una línea de trabajo realizada con la co-investigación del Dr. Jaime Pereda y la Dra. Lorena Sulz, ligada al desarrollo del aparato respiratorio humano entre la 4ª y la 14ª semana post fecundación. Primero, se centraron en describir los componentes del mesénquima, que es el tejido que rodea la vía aérea en desarrollo, para luego enfocarse en el estudio del desarrollo de la red vascular en humanos, tema sobre el que existe muy poca información en la actualidad.

Respecto del estudio, Carlos Godoy indica que “durante las primeras 14 semanas post fecundación, se desarrolla gran parte del aparato respiratorio. Las primeras ocho semanas son muy importantes, ya que es cuando los tejidos o primordios de los órganos son más susceptibles a la acción de factores externos (drogas, alcohol), que pueden desencadenar una malformación, por lo tanto, describir el desarrollo normal del pulmón humano es de vital importancia, para comprender el origen de determinadas malformaciones”.

[Img #15618]Agrega el investigador que el desarrollo vascular se produce a partir de dos procesos. El primero corresponde a la vasculogénesis, que es la formación de vasos sanguíneos a partir de células indiferenciadas, mientras que el segundo, denominado angiogénesis, es el proceso de formación de vasos sanguíneos a partir de los preexistentes.

El embriólogo afirma que, anteriormente, describieron la vasculogénesis como “el mecanismo de desarrollo temprano del segmento funcional de la red vascular, aquel donde en el futuro (nacimiento), tendrá lugar el intercambio de gases”. En la actualidad “nuestro desafío es describir el mecanismo de desarrollo del componente vascular aferente, el que está constituido por las dos arterias pulmonares, las que se ramifican en ambos pulmones. La escasa literatura existente señala que estas estructuras se desarrollan por el proceso de angiogénesis, sin embargo falta mayor evidencia que sustente dicha hipótesis”.

Para el embriólogo, desarrollar esta investigación es de gran importancia, puesto que “vamos a contribuir a la generación de conocimiento sobre un periodo trascendental de nuestra vida, el período embrionario y parte del periodo fetal”. (Fuente: U. DE SANTIAGO/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.