Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Abril de 2011
Ingeniería

GPS para encontrar a enfermos de alzheimer o mujeres maltratadas

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investiga el desarrollo de un sistema basado en la localización por satélite que se podría emplear para encontrar a personas con alzheimer, mujeres maltratadas y para la gestión penitenciaria de los reclusos.  

La UC3M ha firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de este sistema con Localización GPS, una empresa de integración de servicios globales de geolocalización. "Desde el punto de vista técnico, cabe destacar que será de gran importancia la inclusión de funcionalidades del tipo alerta, el seguimiento en tiempo real y la  búsqueda  sobre  el  terreno, junto con la integración de diferentes  sistemas  y plataformas hardware", explica el director de este proyecto de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica en la UC3M, el profesor Israel González Carrasco, del grupo de investigación SoftLab del Departamento de Informática. "Todo ello - añade - va a permitir ampliar la capacidad de esta tecnología para su aplicación en nuevos dominios que aporten aspectos beneficiosos para la sociedad".

Las tecnologías de geolocalización han sido utilizadas hasta ahora en diferentes ámbitos  con  un gran éxito, como en la recuperación de manera eficiente y segura de vehículos robados, por ejemplo, pero existen todavía numerosos dominios donde podrían utilizarse con una gran [Img #1817]eficiencia. "El objetivo que perseguimos es ampliar la capacidad de las tecnologías basadas en la geolocalización para que abarquen también otros aspectos beneficiosos para la sociedad como son la ayuda en la protección a mujeres maltratadas, el control de condiciones penitenciarias o la búsqueda rápida y eficiente de personas con alzheimer", destaca este Doctor Ingeniero Informático.

La UC3M, a través del grupo SoftLab, se encargará de diferentes actividades de  investigación, desarrollo e integración de sistemas encaminadas a conseguir un prototipo  basado en técnicas de geolocalización enfocadas a estos nuevos dominios de aplicación. El proyecto abarca desde la investigación de sistemas y aplicaciones hasta el desarrollo de dispositivos que se ajusten a los criterios definidos de geolocalización, añadiendo al mismo tiempo funcionalidades del tipo alerta, seguimiento en tiempo real y búsqueda sobre el terreno.  "Esperamos disponer de dispositivos en fase demo antes de finales de este mismo año 2011, lo que sin duda contribuirá a la puesta en marcha de estas soluciones al público objetivo en muy poco tiempo", asegura el profesor titular Ángel García Crespo, Responsable del grupo SoftLab. (Fuente: UC3M)

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.