Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Abril de 2011
Medicina

Hacia las vacunas capaces de eludir los anticuerpos maternos en el bebé

Una nueva investigación revela cómo los anticuerpos maternos bloquean una respuesta inmunitaria al virus del sarampión. El hallazgo es un primer pero decisivo paso hacia una mejora importante de las prácticas actuales de vacunación infantil.

Los anticuerpos maternos pasan al feto durante el embarazo, y al recién nacido en la leche materna.

Los anticuerpos protegen a los bebés contra la enfermedad en los primeros meses de vida, pero la protección tiene un costo: su presencia también interfiere con la generación de una respuesta inmunitaria natural a la vacunación. Como resultado, la mayoría de los bebés reciben la vacuna contra el sarampión a una edad de entre 12 y 15 meses, cuando desaparecen los anticuerpos maternos.

[Img #1818]Años de estudios han conducido al desarrollo de la teoría de que los anticuerpos maternos "protegen" al virus del sarampión de tal modo que las células que generan una respuesta inmunitaria no logran detectar al patógeno. Si ese fuera el caso, poco puede hacerse al respecto.

Sin embargo, el equipo de Stefan Niewiesk y Dhohyung Kim, de la Universidad Estatal de Ohio, ha demostrado un mecanismo completamente diferente en un modelo animal.

Los resultados indican que los anticuerpos maternos se enlazan a un receptor específico que envía un mensaje para detener la activación de la respuesta inmunitaria a la vacunación.

Los autores del nuevo estudio también han determinado que las señales para la respuesta inmunitaria pueden manipularse, y ya están ideando formas de diseñar vacunas que eludan ese proceso natural.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.