Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Septiembre de 2013
Ingeniería

Ventanas con diseño biológico para absorber calor en invierno y rechazarlo en verano

Se ha presentado públicamente un novedoso proceso para reducir la pérdida de calor durante el invierno y mantener los edificios frescos durante el verano. Para aplicar este diseño revolucionario a ventanas comunes ya existentes basta con adherir en ellas láminas flexibles y ópticamente claras hechas de un elastómero y microestructuradas de manera peculiar.

Las láminas, hechas de polidimetilsiloxano (PDMS), tienen canales milimétricos o micrométricos que discurren por ellas, y a través de los cuales fluye agua a temperatura ambiente. Las láminas conforman una red vascular artificial dentro de la lámina transparente. Los canales están en la escala que va del micrómetro al milímetro, y se extienden sobre la superficie de la ventana en la que esté la lámina.

Este sistema, diseñado por expertos de la Universidad de Harvard en Cambridge, Estados Unidos, el Instituto Broad (dependiente del MIT y de la Universidad de Harvard), también de Estados Unidos, y la Universidad de Toronto en Canadá, ha dado como resultado entre 7 y 9 grados centígrados de enfriamiento en experimentos de laboratorio, y es efectivo tanto a pequeña como a gran escala.

Según algunas estimaciones, las ventanas son las culpables del 40 por ciento de los costos energéticos en los edificios. Por tanto, toda innovación tecnológica que actúe reduciendo esa sangría energética de las ventanas puede tener importantes repercusiones para la sociedad.

[Img #15695]
A fin de diseñar el nuevo sistema de control térmico de ventanas, el equipo de Ben Hatton se inspiró en la naturaleza. A diferencia de los sistemas de control térmico desarrollados por el Hombre, los organismos vivos han forjado mediante la evolución un mecanismo completamente diferente y muy eficiente para controlar la temperatura, basado en redes vasculares internas. Por ejemplo, los vasos sanguíneos se dilatan para incrementar el flujo sanguíneo cerca de la superficie de la piel a fin de incrementar la transferencia de calor hacia fuera del cuerpo, mientras que se contraen limitando el flujo cuando nuestra piel está expuesta al frío.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.