Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 22 de Septiembre de 2013
Astrobiología

La mayoría de las exolunas serían inhabitables

La Universidad de Antioquia (Colombia) en asocio con la Universidad de McMaster (Canadá), exploran, por primera vez, cuál es la influencia de los campos magnéticos de las exolunas –satélites naturales que orbitan planetas por fuera de nuestro sistema solar- en sus condiciones para ser habitables.

Aunque muchas exolunas se encuentren en “zonas de habitabilidad” o lugares propicios para la vida por una cantidad de luz adecuada y la presencia de agua líquida, la probabilidad de que sean habitables sigue reducida por efecto de otros factores que perturbarían esas condiciones, concluye el estudio.

Para los investigadores René Heller y Jorge Zuluaga, quienes desarrollaron este trabajo “los resultados no son completamente alentadores”, debido a que para que las exolunas estén protegidas magnéticamente y puedan albergar vida, deben estar muy cerca a sus planetas, lo que las pone en riesgo de presentar calentamiento por las mareas gravitacionales de éstos.

“Como resultado la mayoría de las lunas serían inhabitables”, afirman los expertos, quienes con esta investigación dan un paso adelante en la exploración de objetos externos a nuestro sistema solar.

[Img #15714]
Las exolunas investigadas por Heller y Zuluaga poseen tamaños y masas similares a los de Marte, y los planetas que orbitan tienen composiciones semejantes en algunos casos a las de Neptuno o Júpiter.

Se destaca también el cálculo que hicieron los expertos del tamaño de las magnetosferas o campos magnéticos que cubren exoplanetas gigantes ubicados en “zonas de habitabilidad”, ello gracias a la experiencia en estudios previos sobre generación y mantenimiento de estos campos en planetas terrestres. 

Los investigadores aseguraron en un comunicado, que seguirán explorando con más profundidad el tema en futuros trabajos y que con el estudio se ha “puesto de relieve un aspecto de la habitabilidad de exolunas realmente interesante y no considerado en detalle hasta el presente”. (Fuente: Agenciencia)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.