Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Septiembre de 2013
Salud

Mayor riesgo de sufrir asma si la bisabuela fumó durante el embarazo

La relación entre tabaquismo y asma parece que se extiende a más generaciones de lo creído, más allá de la persona fumadora.

Un equipo de expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Los Ángeles, en Estados Unidos, ha determinado por primera vez que el consumo de cigarrillos por una madre mientras está embarazada puede determinar la aparición de trastornos pulmonares crónicos a la tercera generación de su descendencia. En otras palabras, la causa del asma de un niño puede ser el hábito de fumar de una de sus bisabuelas.

En el estudio se comprobó que la exposición a la nicotina materna durante el embarazo se relaciona con el asma en la tercera generación (bisnietos), en modelos de la enfermedad. Esto se conoce como vínculo transgeneracional porque la tercera generación puede no haber estado nunca directamente expuesta a la nicotina o al humo de cigarrillo. Investigaciones previas habían encontrado una relación entre la exposición a la nicotina y el asma en la segunda generación (nietos).

Aunque hay múltiples causas para el asma en la infancia, esta investigación, que relaciona dicha afección crónica seria con la exposición a la nicotina en la madre durante el embarazo hasta por tres generaciones descendientes de ella, debería dar a las madres aún más razones para reconsiderar fumar, tal como razona el Dr. Virender K. Rehan, del equipo de investigación. “Eliminar el uso de tabaco durante el embarazo podría ayudar a detener el aumento en la incidencia del asma infantil y asegurar la llegada de niños más sanos para las siguientes generaciones”, subraya el Dr. Rehan.

[Img #15748]
En todo el mundo, aproximadamente 250 millones de mujeres fuman a diario, y el número de personas que viven con asma, que hoy en día es de unos 300 millones, se estima que crecerá aproximadamente en un tercio para 2025, alcanzando aproximadamente los 400 millones. Sólo en Estados Unidos, nacen cada año al menos 400.000 niños expuestos durante la gestación al humo del cigarrillo por haber seguido sus madres fumando mientras estaban embarazadas.

En estudios previos, se llegó a la conclusión de que la causa del asma de la segunda generación (nietos de una mujer fumadora) era una modificación epigenética (un factor ambiental que causa un cambio genético). La nicotina afecta tanto a las células del pulmón como a las células sexuales, de un modo que propicia que los pulmones que se desarrollen a partir de esas células lo hagan con anomalías capaces de causar asma.

En la nueva investigación también han trabajado John S. Torday, Jie Liu y Reiko Sakurai, del Instituto de Investigación Biomédica de Los Ángeles.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.