Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
Zoología

Capturan por vez primera a un misterioso parásito exterminador de ostras

La dolencia conocida como Enfermedad de la Isla Denman, cuyos primeros casos se documentaron en 1960, está causada por el Mikrocytos mackini, un parásito que infecta principalmente a ostras del Océano Pacífico, causándoles lesiones de color verdoso y finalmente la muerte.

El Mikrocytos mackini ha eludido su captura por más de 50 años, ya que vive dentro de las células de ostra y ha resultado imposible hacerlo crecer en un laboratorio para así poder estudiarlo a fondo.

La situación ha cambiado ahora gracias al equipo de Patrick Keeling, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, que ha conseguido atrapar parásitos de esta especie en ostras infectadas, aislarlos y analizar sus genes.

Entre otras cosas, el análisis indica que el Mikrocytos mackini es miembro de un grupo enigmático de amebas llamadas Rhizaria que fue descrito por vez primera hace pocos años.

[Img #15771]
Estos parásitos tienen un metabolismo extremadamente reducido. No son capaces de sobrevivir en ambientes con oxígeno, y sus mitocondrias (o maquinaria de suministro energético) no pueden producir energía, de modo que probablemente roban la mayoría de los compuestos que necesitan para sobrevivir de las ostras hospedadoras.

Si bien no es considerada una amenaza para la salud del Ser Humano, la enfermedad de la Isla Denman causa pérdidas serias en el sector alimentario de la ostra. Por tanto, todo avance en el conocimiento de la biología de estos parásitos, que pueda potencialmente ayudar a combatirlos, es bienvenido.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.