Ingeniería
Espectacular prueba piloto de máquina potabilizadora alimentada por energía solar
En un pequeño pueblo situado muy adentro en la zona selvática de la Península de Yucatán en México, a un día por carretera de cualquier fuente de agua limpia potable, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, está ensayando un sistema que purifica agua con la ayuda del Sol.
El sistema, relativamente barato, consta de varios paneles fotovoltaicos modestos, un tanque grande para almacenar agua purificada, y un armario del tamaño de una cabina telefónica que alberga el corazón del sistema: bombas, filtros y membranas, así como ordenadores que habilitan al sistema para que funcione por sí mismo.
Los paneles solares, programados para maximizar la captura de luz solar, energizan las bombas del sistema para impulsar agua de pozo de color café y salobre a través de membranas semiporosas, un proceso conocido como osmosis reversa. Las membranas filtran el agua que, una vez limpia y potable, pasa al interior de un tanque grande, dejando atrás sales y otros minerales pesados. Incluso en un día nublado, la maquinaria alimentada por energía solar puede producir cerca de 1.000 litros de agua potable, suficiente para abastecer con el preciado líquido a los 450 residentes del pueblo.
El equipo de ingenieros, dirigido por Steven Dubowsky, profesor de ingeniería mecánica, así como de aeronáutica y astronáutica, ha tenido en marcha el sistema durante los últimos cuatro meses. Si todo va bien, el sistema también será probado en otras partes del mundo de cuyas aguas sea costoso extraer agua dulce y potable.
El trabajo se está haciendo con el apoyo de la Fundación Kellogg y del Fondo Para La Paz, una organización mejicana.
La máquina potabilizadora suministra agua potable a un costo del 5 por ciento del que tiene transportar en camión agua potable desde fuera del pueblo.
Información adicional